Mucho se ha hablado durante la semana de las distintas vacunas que están superando la fase 3 de experimentación con voluntarios, y que ya se están comercializando entre distintos países en todo el mundo. Se ha puesto en duda incluso la efectividad de los remedios en base a posiciones ideológicas y, ante este y otros temas que tienen que ver con el coronavirus y su cura, por el aire de LV12 Radio Independencia, pasó Hugo Pizzi, reconocido médico infectólogo para despejar algunas dudas.
El presidente ha anunciado nuevas medidas, flexibilizaciones. Autoridades tucumanas han dicho que todavía estamos cursando la primera ola de coronavirus (entendiendo que habrá una segunda). En Europa estamos viendo el resurgimiento del virus. ¿Llegará una segunda ola?
No, no creo. Nosotros tenemos un territorio muy extenso y se difuminó por toda la argentina el coronavirus. Hemos generado una serie de anticuerpos. Y cuando hubo la segunda ola europea, inmediatamente, todos creímos, que si el virus había mutado las vacunas no iban a servir. Pero los españoles, con muy buen criterio, mandaron al Instituto de virología de Basilea en Suiza, y les preguntaron a los suizos si realmente había mutado mucho y la contestación fue que mutación era mínima, y que las vacunas cubrían totalmente el primero y el segundo coronavirus. O sea que, si acá llegan las vacunas y arriba tenemos anticuerpos, creo que no va a suceder una segunda ola.
Hay mucha confusión… se habla de la vacuna rusa, de Oxford, de Pfizer, lo concreto es que no sabemos qué vacuna llegará a la argentina, concretamente, y si vamos a poder vacunarnos todos.
Las siete vacunas que llegaron. Son las 7 excelentes. Tienen una metodología y un diseño que son espectaculares. Comparándola con la época de las vacunas para la H1N1, en las que pude trabajar, son mucho mejor estas que las otras. La vacuna es muy difícil que ocasione un problema, lo que si es seguro es que genere anticuerpos. Lo que pasa es que hay mucha gente que opina por opinar. Esto en el ámbito de una normativa científica estas cosas no suceden, porque uno sabe que un país como Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Inglaterra, jamás se van a poner en la disyuntiva de perder prestigio y tener un impacto negativo en sus finanzas, al contrario, todos quieren triunfar. En este sentido, tenga usted la seguridad de que van a hacer las cosas bien. Además, la metodología moderna dificulta muchísimo cometer errores.
¿Para que un gobierno haga la compra tiene que estar aprobada la tercera fase? ¿O se puede negociar con distintos países se haya o no superado esa etapa?
Cuando usted tiene vacunas como la inglesa, rusa, norteamericana, que ya han superado pruebas en más de veinte mil o treinta mil personas, y sabe que todo funciona bien, y habla con los voluntarios, técnicos, científicos, usted puede ir adelantando las negociaciones, para que apenas se apruebe llegue la vacuna. Si usted espera hasta fin de año para hacer todo lo que se hizo ahora, va a recibir las vacunas mucho después. Hay una realidad: las vacunas son la solución. Es el principio del fin. Lo que nos va a volver a hacer libres nuevamente. Porque hasta ahora hemos vivido agobiados, entre angustias, haciendo el inventario de disgustos. Ha sido una etapa muy dura la del coronavirus en el mundo, y me lo cuentan los médicos día a día. Esto es un espanto, y lo que mas queremos nosotros es vacunarnos, y a través de todo esto vamos a ser libres nuevamente.
Aquellos que han portado el virus y que por suerte hoy están bien… ¿Pueden tener secuelas?
Todos los días aprendemos algo. No conocíamos nada de esto nosotros, por lo tanto, al no conocer nada, todos los días paulatinamente íbamos aprendiendo determinadas cosas. Por lo tanto, yo creo que, el tema de las secuelas también lo hemos aprendido. Los que han estado internados, y han estado con respirador y han estado internados graves, quedan con secuelas a nivel cerebral, otros al corazón y otros a los pulmones…. pero de lo que no se sabía era de los asintomáticos, que decíamos que pasaron tan bien la enfermedad, la superaron sin ningún tipo de problemas, y ahora le están haciendo estudios, al mes, a los dos meses, tomografías axiales computadas, porque son personas que siempre están agobiadas, cansadas, y resulta ser que le dejó lastimado los pulmones. No todo, no el 100%, pero un porcentaje llamativo. Por lo tanto, si bien es cierto que, los que estuvieron internados muchos días, tienen lesiones graves a nivel de cerebro, corazón o pulmones, los otros, que creíamos que no habían padecido absolutamente nada, también pueden llegar a tenerlas.
Habrá que seguir cuidándose por las secuelas, entonces…
Hay gente que tiene cuatro meses y todavía no ha recuperado el gusto. O la ubicación en el tiempo y el espacio. O la memoria. Hay personas que su corazón bombeaba de una forma y ahora no. Es decir, hay que ser muy responsables teniendo en cuenta lo nocivo que es el coronavirus.
Sea la vacuna rusa, reino unido, etc, ¿Cuándo cree que podríamos estar vacunando a los argentinos?
En los dos países y en las tres provincias que asesoro ya se están haciendo las logística para delinear cuándo se van a hacer las vacunaciones a personas de grupo de riesgo, personal de limpieza de Hospitales, médicos, enfermeras y personal de seguridad. Con esa franja etaria ya el coronavirus, más los anticuerpos que hay en la población, se acaba.
Si usted tiene anticuerpo, y arriba, vacuna a 1, 5, 10 millones de personas más se acaba el coronavirus.
Para mi es una noticia maravillosa, cuando nos dijeron esto fue una felicidad, un aire fresco, esperanza. En ese momento me dio muchísima alegría.
Fuente: LV12